1063 personas con sordoceguera y multidiscapacidad y sus familias de los países de Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela mejoraron su entorno para ejercer sus derechos a través del aprendizaje compartido entre los países de la región andina, con una formación en las necesidades prioritarias asociadas, guía intérpretes y promoción a fin de generar una conciencia del gobierno y facilitar el acceso a los servicios.
Capacitamos a 193 personas en sistemas alternativos de comunicación.
Publicamos 1 manual de incidencia política
intervenimos en 18 Centros de Educación Básica Especial en el país.
Intervenimos en 4 regiones del país.
¿QUÉ HEMOS LOGRADO?
Formamos a las personas para poder establecer comunicación con las personas con sordoceguera y con multidiscapacidad múltiple, a través de los diversos sistemas de comunicación alternativos existentes. Desarrollamos cursos formativos en guía interpretación, promovemos la realización de conferencias, seminarios y encuentros internacionales sobre sordoceguera para el intercambio de conocimientos y experiencias con la red de organizaciones aliadas en el país y en el extranjero.
Fortalecemos instituciones de la sociedad civil en temas de liderazgo, clima laboral, gerencia administrativa, empoderamiento, entre otros para desarrollar las capacidades organizativas de los grupos sociales vinculados a la discapacidad.
Trabajamos en la producción de un material informativo, a modo de manual, que resume técnica y detalladamente la experiencia y el trabajo realizado por Sense Internacional (Perú) en los últimos cinco (05) años, poniéndolo a consideración de la sociedad civil organizada, a fin de que cuenten con un repertorio ordenado de posibles acciones para el logro de
objetivos comunes (relacionados a la discapacidad u otros sectores). Contamos con el apoyo del Congreso de la República y el Consejo Nacional de Integración para la Persona con Discapacidad (CONADIS).
ACCEDE A NUESTROS MANUALES




