Global Deafblindness Resource Centre

Gael Kereen Mallqui Cusi

Lima-Perú, 2021

Gael es un niño de 6 años con Síndrome de Down del distrito limeño de San Juan de Lurigancho. Es el menor de 3 hijos. Sus hermanos tienen 18 y 15 años.

Él vive en una familia bien constituida donde hay un espíritu de colaboración y armonía que se puede sentir en el ambiente. Sus padres le han acondicionado una sala de juegos sólo para él como parte del proceso de rehabilitación y además, en el jardín interno, Gael tiene su propio columpio.

La dedicación y el interés de sus padres por su desarrollo y crianza se hace notar también en el esfuerzo que ellos realizaron al matricularlo en un centro educativo especializado particular. Lamentablemente, Gael no pudo permanecer en este centro porque éste sólo brindaba el servicio de educación inicial pero no contaba con los otros niveles educativos.

En el CEBE de San Juan de Lurigancho, Gael puede mantener un ritmo de aprendizaje al igual que el resto de sus compañeros, a pesar que sus clases sean a distancia a causa de la pandemia por la COVID-19. Su madre, la Sra. Ana María, su cuidadora principal, está siempre atenta a cada detalle de la crianza de su hijo. Ella nos comenta que el CEBE no cuenta con un servicio integral de soporte psicológico para padres y que, en pandemia, este se ha reducido aún más, por lo que el servicio brindado por Sense Internacional Perú es oportuno para contribuir a cubrir ese vacio, ya que le ha resultado bastante aleccionador y útil en estos meses de asistencia, todo lo que ha podido captar y aplicar de la asesoría psicológica personalizada. 

El futuro de Gael es una preocupación para sus padres, ellos desean que su hijo tenga similares oportunidades para desenvolverse al igual que cualquier ciudadano, aspiran a que pueda tener un oficio que le genere sus propios ingresos y un sentimiento de autorrealización personal. Son conscientes, sin embargo, de que esta no es una decision de ellos, sino del propio Gael por lo que estan trabajando en dotarlo de mayores niveles de autonomia para la toma de decisiones asistidas.

Ellos cada vez están más convencidos de que esto es posible. Con su participación en el programa de SIP, están rompiendo prejuicios que tenían en torno a las capacidades de su hijo, y aplicando ejercicios que han mejorado su conducta y socialización. Ahora, lo que desean es que Gael pueda encontrar una sociedad que lo acepte, incluya y comprenda mejor en su integralidad y potencialidad.

Scroll al inicio